• Una ciudad para toda la humanidad, entre las ideas que salvarán el planeta

    En esa megalópolis imaginaria convivirían más de 10.000 millones de personas, que hablarían 7.047 idiomas, usarían 4.300 millones de bicicletas para desplazarse y más
  • Bacterias que parecen obras de arte

    Científicos descubrieron un grupo de microorganismos que forman ‘manadas’ muy parecidas al lienzo ‘La noche estrellada’
  • ¿Por qué el Pingüino es uno de los animales más peculiares del planeta?

    Vestido con frac por costumbre, esta ave buceadora de aspecto entrañable e inteligencia sorprendente celebra su Día Mundial el 25 de abril, instaurado con el objetivo de aumentar la conciencia por su preservación
  • El grafeno detecta si una bacteria sigue viva después de usar un antibiótico

    Un equipo de científicos ha podido capturar las señales que emiten las bacterias con este material extremadamente sensible
  • Una pequeña mutación podría hacer al virus del zika más peligroso

    Un equipo científico ha descubierto que el virus del zika puede mutar para volverse más infeccioso y potencialmente romper la inmunidad preexistente.
  • Encuentran, por primera vez, un antecesor de un agujero negro supermasivo

    Un objeto estelar que puede considerarse como el antecesor de un agujero negro supermasivo, cuya existencia se había teorizado, ha sido localizado ahora por primera vez.
  • Un estudio identifica los mecanismos neuronales que causan los antojos en las embarazadas

    Al igual que las mujeres embarazadas, las hembras de ratón son más sensibles a los dulces y desarrollan conductas de ingesta compulsiva de alimentos calóricos
  • Inspirado en el oído humano, crean un tejido que "oye"

    La tela es capaz de funcionar como un micrófono y convertir los sonidos audibles en señales eléctricas
  • El hallazgo del Endurance, un hito "histórico" para la ciencia argentina

    Los restos del Endurance se encontraban a una profundidad de 3.008 metros en el mar de Weddell (en el océano Antártico), un área "bastante restringida" por las extremas condiciones meteorológicas, según Lirio.
  • Bottazzi, la hondureña que pelea un Nobel por su vacuna anticovid para pobres

    Bottazzi fue nominada al Nobel de la Paz por una vacuna anticovid para la India, que según dice, es la primera para los pobres, sin limitaciones de patentes, de bajo costo y dirigida a cerrar las "brechas de equidad" global
  • Ver más notas