• FMI: Tiene que haber un debate amplio en la sociedad y la Asamblea sobre la reforma laboral

    El organismo señala que hay una recuperación económica importante de Ecuador por el mayor precio del petróleo, las exportaciones y el consumo privado.
  • El IESS descarta hacer cambios en los aportes

    El presidente del Consejo Directivo dijo que no es buen momento para hacer ajustes. Organismos internacionales piden aplicar reformas urgentes.
  • El FMI busca poner freno a los excesos en compras públicas

    La meta es ahorrar $ 1.500 millones en cuatro años. Se busca impulsar las compras a granel y por catálogo. Los cambios empezarán desde fines de 2021.
  • El FMI espera que la reforma tributaria se apruebe en octubre de 2021

    El mayor ajuste debe hacerse en 2022. Recorte en salarios del sector público, gastos operativos, entre las medidas. Retiro de subsidios se mantiene.
  • El Directorio del FMI se reunirá este 29 de septiembre para definir el nuevo acuerdo con Ecuador

    Tras el visto bueno, se desembolsarán $ 800 millones y se conocerán los detalles de metas que Ecuador debe cumplir con el organismo.
  • El Directorio del FMI deberá aprobar el acuerdo a nivel técnico con Ecuador a fines de septiembre

    Las políticas de ajuste estarán enfocada al gasto público y ya no en obtener más ingresos. Tras la aprobación final del Fondo, llegarán $ 800 millones
  • Acuerdo con el FMI: Las metas de recaudación tributaria son más flexibles

    Al Gobierno de Lasso le queda por recibir $2.500 millones de financiamiento en 2021 y 2022. Se espera un anuncio del multilateral este 8 de septiembre
  • Misión del FMI inició revisión de cumplimiento de metas de Ecuador

    Los funcionarios del organismo multilateral se reunirán con representantes del sector público y privado para evaluar la situación económica del país.
  • Francisco Rivadeneira: “La renegociación formal con el FMI debería iniciar en agosto”

    El exrepresentante de Ecuador ante el organismo conversó con EXPRESO sobre los diálogos del Gobierno para llegar a un nuevo acuerdo.
  • El BID aprobó crédito por $ 300 millones para el Bono de Desarrollo Humano

    El préstamo tiene un plazo de 23 años y 7,5 años de gracia. El dinero busca financiar la transferencia directa a 1 millón de familias del país.
  • Ver más notas